Portafolio electrónico de la asignatura de Innovación Tecnológica y Enseñanza de la Universidad de Murcia para el curso 2011-2012.
miércoles, 7 de diciembre de 2011
Práctica 7: Recopilando enlaces a través de Google Reader
Google Reader es un lector de RSS que nos da la posibilidad de estar al día sobre sitios webs de nuestro interés. En esta práctica aprenderemos a gestionar un lector de RSS.
Cada alumno/a deberá suscribirse como mínimo a:
1. Los blogs de sus compañeros/as de grupo.
2. Tres canales RSS con información relacionada con el plan de intervención educativa que está realizando en el marco de su grupo de trabajo.
3. Tres canales RSS con información relacionada con el mundo de las TIC y la educación.
4. Otros canales RSS con temas de interés personal: moda, deportes, música, ocio.
Todos los enlaces deberán organizarse por carpetas. Las carpetas con las suscripciones a información sobre el plan de intervención educativas e información relacionada con el mundo de las TIC y la educación se incluirán en sendos grupos para luego añadir los enlaces al portafolio electrónico.
A continuación, muestro los contenidos (canales RSS) a los que me he suscrito:
La elección de estos enlaces con respecto a mi plan de intervención educativa sobre las "Personas Mayores y TIC" se debe a que debido a los cambios que se han producido en las últimas décadas, las relaciones intergeneracionales, la tecnología y los modelos de familia, son tres aspectos fundamentales. Las tecnologías actualmente ofrecen una oportunidad para estrechar lazos entre los mayores y los jóvenes. El principal problema que se encuentran las personas mayores es el manejo del ordenador, por ello me parece interesante el Programa de Formación en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, dirigido a personas de la tercera edad y a mujeres en situación de exclusión social, denominado “Acércate a las TIC”.
Los principales objetivos de este programa dirigido a la tercera edad y a mujeres en situación de exclusión social son acercar las TIC e Internet a los grupos de personas que menos las conocen, que los alumnos puedan sentar las bases para utilizar las TIC en su propio entorno, el aprendizaje activo y participativo, el fomento de las relaciones y convivencias en grupo, y acercar las acciones formativas al entorno geográfico.
He elegido estos enlaces ya que son muy interesantes para poder utilizarlos en mi futura vida como profesional. La incorporación en los centros de las aulas virtuales se está convirtiendo en una herramienta habitual, en la que poco a poco, el profesorado se va sumando a esta iniciativa, aunque con diferentes niveles de uso, ya que Moodle es una herramienta para trabajar con las TIC de una manera organizada y con un enfoque pedagógico diferente. Por otra parte, la competencia digital está vinculada al concepto de alfabetización, la competencia digital no es solo saber manejar aparatos digitales, sino formar a ciudadanos cultos de la sociedad digital. El éxito de las herramientas digitales, depende de la metodología o planteamiento de enseñanza que se desarrolla.
He elegido estos enlaces como “información de interés personal”, porque hace unos años en una charla nos hablaron sobre la Asociación Cultural “La Botica del Libro” que desempeña una importante labor social en barrios a través de los libros y la lectura. Se trata de dos bibliotecas populares creadas a partir de donaciones de particulares y de subvenciones y gestionadas por asociaciones juveniles, culturales y sociales. Estas dos boticas y las decenas de voluntarios que las integran trabajan por la integración social y la convivencia multicultural y lo hacen a través de los libros, de la lectura, de las palabras. Porque ellas creen que las palabras pueden sanarnos, sanar nuestra sociedad y nuestras comunidades. Además de ser una profesional de la educación, el día de mañana espero ser madre, por eso he elegido ese enlace, pues nos habla de todo lo relacionado con el mundo del bebé, su crianza, preocupaciones de los padres, enfermedades…
Por último, en “Aula 2”, con la creación de la marca Aprendo+, se pretende compartir experiencias con todos aquellos profesionales que lo deseen. Los servicios que ofrecen, responden a la necesidad de una educación más personalizada, que conozca perfectamente a cada alumno y se preocupe de ofrecerle la ayuda precisa y necesaria para su óptimo desarrollo personal. Los colectivos a los que atienden son: padres, profesionales de la educación y los propios alumnos o personas en edad educativa.
TAREA EXTRA
En esta actividad los alumnos añadirán a sus suscripciones al menos tres enlaces que han contemplado otros compañeros/as y que ellos no han tenido en cuenta indicando:
• Enlace añadido y persona de la que proviene.
• Interés y motivos que nos han llevado a seleccionar ese enlace y aspectos en los que pensamos que nos va a beneficiar.
A continuación he creado un grupo con los enlaces que considero interesantes contemplados por mis compañeras: Miriam Brocal García, Yaiza Martínez Yago y Miriam Ros López.
Los motivos por los que he seleccionado esos enlaces y no otros son los siguientes:
He elegido el blog “TIC y discapacidad", contemplado por Miriam Brocal García porque considero muy importante conocer los distintos productos o herramientas de apoyo que ayudan a las personas con discapacidad a integrarse. Debemos hacerles la vida un poco más fácil, y las Tic nos ayudan a ello.
Además este blog me va a aportar el beneficio de estar informada en todo momento de los nuevos productos que salen al mercado para las personas con algún tipo de discapacidad. Sólo con buscar en productos, especificando lo que queremos, encontramos los productos adecuados para estas personas.
El segundo enlace, pertenece al blog "TIC TIC", contemplado por Yaiza Martínez Yago. He elegido este enlace porque al igual que mi compañera, nuestro proyecto de intervención trata sobre las personas mayores, por lo que ambas estamos interesadas en la integración en TIC de este colectivo. Debemos enseñar a nuestros mayores a utilizar las nuevas tecnologías y que sepan desenvolverse con ellas. Así, el beneficio que me puede aportar es mantenerme informada sobre distintos temas relacionados con las personas mayores, los centros que van surgiendo así como diversas actividades, talleres… que se realicen.
Por último, he elegido el blog "Atrévete con las TIC", contemplado por Miriam Ros López porque trata el tema de los niños con problemas de audición y lenguaje. Además de pedagoga me gustaría ser logopeda, para poder enseñar a los niños con dificultades en el leguaje, por ello me puedo ver beneficiada en estar al corriente de las distintas actividades que se van produciendo con niños de estas características, cursos para aprender el lenguaje de los signos, etc.
Valoración personal
Considero esta práctica la más “difícil” de todas, porque debes tener muy claro los pasos a seguir con Google Reader, tener cuidado a la hora de crear los grupos y de elaborarla en el blog. Por lo demás, me ha parecido de gran utilidad y muy útil conocer esta herramienta ya que con ella, podemos estar informados sobre temas de nuestro interés. En vez de ser nosotros los que buscamos la información, la información viene a nosotros.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario