La tarea opcional consiste en escribir en los blogs una entrada en la que se reflexione sobre las ventajas de trabajar de manera colaborativa a través de las redes.
Para fundamentar esta entrada se deberán buscar e incluir algunas referencias bibliográficas sobre el trabajo a través de las redes. Estas referencias servirán como base a las aportaciones de los alumnos.
Para concluir se deberán buscar y presentar diferentes herramientas telemáticas mediante las que es posible colaborar en red, indicando el nombre de la herramienta y el motivo por el que la misma permite la colaboración.
El aspecto más interesante de estas herramientas es que promueven el aprendizaje colaborativo, ya que se puede compartir el mismo documento con todo el grupo, de tal modo, que cada uno puede tener acceso a la información proporcionada por los demás miembros del grupo, y todos se enriquecen con los aportes individuales.
Entre las ventajas de trabajar de manera colaborativa a través de las redes sociales puedo destacar:
- Aumenta el interés de los alumnos.
- Promueve el pensamiento crítico y favorece la interacción.
- Favorece la adquisición de destrezas sociales.
- Promueve la comunicación y la coordinación.
- Mejora el logro académico.
- Estimula el uso del lenguaje.
- Permite mejorar la autoestima y desarrollar destrezas de autodescubrimiento.
- Sinergia (trabajar en conjunto) en la ejecución de ciertas tareas.
Referencias bibliográficas:
Prendes, MP. (2000) Trabajo colaborativo en espacios virtuales. En Cabero, J.; Martínez, F. y Salinas, J. (Coords) Medios audiovisuales y Nuevas tecnologías para la formación en el siglo XXI. Murcia: DM. Cap.13, pp.223-245.
Román, P. (2002). El trabajo colaborativo en redes. Análisis de una experiencia en la R.A.C.S. Tesis doctoral inédita. Sevilla. Universidad de Sevilla.
Ros, B. El aprendizaje colaborativo a través de la red: límites y posibilidades. http://www.uninorte.edu.co/congresog10/conf/08_El_Aprendizaje_Colaborativo_a_traves_de_la_red.pdf (28/11/11)
Herramientas telemáticas para colaborar en red:
- BSCW: Basic Support for Cooperative Work
Es un sistema en red de espacio compartido, destinado al trabajo de grupos. Es una herramienta colaborativa que permite la gestión de grupos pequeños. Además permite, entre otras cosas, almacenar y organizar la información, compartirla con otros usuarios, disponer de agendas comunes a los miembros del grupo, ayudándoles a gestionar y coordinar reuniones, permite la organización jerárquica de las carpetas, facilitando el manejo de los contenidos al tener la información más organizada y visible.
- Acrobat Buzzword: es una herramienta que nos permite crear y editar nuestros documentos PDF de una manera bastante fácil y sin recurrir a la instalación de ningún programa adicional. Permite crear, compartir y editar documentos con diferentes niveles de privacidad y organizarlos y compartirlos en red. Además, te permite guardar un historial de cambios de tus documentos, permitiéndote revertir revisiones. Por último, permite definir roles con perfiles que indican con quiénes compartir tus documentos.
- Zoho: clasifica sus aplicaciones en 2 grupos, de acuerdo a sus características: "Office suite": reúne las aplicaciones de productividad y colaboración. Entre otras cosas, cuenta con características como la capacidad de compartir archivos (colocándolos en zonas públicas) para que otras personas puedan verlos e incluso editarlos, seguimiento de datos sobre la marcha (mientras se trabaja) con el fin de evitar la pérdida de datos, importación y exportación de archivos creados en Microsoft Office u OpenOffice.org, así como la capacidad de publicarlos en blogs, y “Utilities”, que sirve para guardar documentos en la web que sean privados o solo para un grupo creado allí.
¡Un saludo!
·
·
No hay comentarios:
Publicar un comentario