viernes, 28 de octubre de 2011

Práctica 3: Tarea Opcional. TECNONEET

Esta práctica opcional consiste en seleccionar una experiencia o buena práctica con tic, que nos sea de interés. Para encontrar esa experiencia debemos buscar en el Foro TecnoNEEt de tecnología educativa y diversidad. Pero lo primero que considero que debemos hacer es preguntarnos: 
¿Qué es Tecnoneet?
El Foro Tecnoneet, es un espacio para el intercambio de experiencias, metodologías y conocimientos sobre los avances tecnológicos y estrategias de intervención que en el ámbito de las TIC y las necesidades educativas especiales, se han generado en los últimos años.

Resumen de la experiencia
La experiencia que he elegido se llama: la informática como herramienta de intervención en los trastornos de la audición y el lenguaje. Su autor es José Luis Navarro Sierra, C.P. Miguel Servet, de Fraga (Huesca). Para cualquier consulta, la dirección es la siguiente: http://tecnoneet.org/docs/2000/13-2000.pdf

Esta experiencia relacionada con las Tic y la diversidad  se plantea la utilización de programas informáticos como recurso educativo/reeducativo con las personas con necesidades educativas especiales y, más en concreto, en el ámbito del lenguaje oral y escrito. Es decir, el uso de unos medios técnicos que faciliten el trabajo logopédico. Nos habla sobre dos grandes funciones, los recursos para la intervención en los trastornos de la audición y el lenguaje: como medio de acceso y ayuda a la comunicación y como herramienta de ayuda para el aprendizaje y reeducación del lenguaje oral y escrito. Por último explica los distintos medios de acceso y ayuda a la comunicación, entre los que puedo resaltar: programas emuladores de teclado, síntesis de voz, procesadores de texto adaptados para personas con problemas motóricos… También se contemplan diversos recursos, unos específicos para el ámbito logopédico y otros de uso educativo general.

¿Por qué la he elegido?

He elegido esta experiencia con Tic porque me ha parecido asombroso ver cómo un medio tecnológico como es la informática, por medio de diferentes programas, puede reproducir las estructuras interactivas implicadas en el lenguaje.
De esta forma se puede estimular otros procesos interactivos que favorezcan el aprendizaje y desarrollo del alumnado en general y, en particular, el que presenta necesidades educativas especiales.

Práctica 3: Productos de apoyo


Los productos de apoyo se definen como “cualquier producto (incluyendo dispositivos, equipo, instrumentos, tecnología y software) fabricado especialmente o disponible en el mercado, para prevenir, compensar, controlar, mitigar o neutralizar deficiencias, limitaciones en la actividad y restricciones en la participación” (AENOR, 2007).
Una vez que ya sabemos lo que son, vamos a seleccionar un producto de apoyo y lo vamos a describir.

He elegido este producto: BJ-783,  Communicate SymWriter



DESCRIPCIÓN
Nombre del producto/solución: BJ-783,  Communicate SymWriter.

Tipo (software, hardware,...): Software

Descripción: Communicate: SymWriter es una herramienta para la iniciación a la lectoescritura y el acceso al currículo.Es un procesador de texto, basado en símbolos, que permite que escritores de cualquier edad o habilidad, puedan crear sus propios documentos. La creación de documentos escritos con símbolos, también es posible. Con el apoyo de los símbolos Widgit la comprensión de los diferentes significados y usos de las palabras, así como la mejora y ampliación vocabulario es posible para todos.

Autor/distribuidor: BJ Adaptaciones tu apoyo, tu tecnología. consultas@bj-adaptaciones.com  .  www.bj-adaptaciones.com

Web del producto:  http://www.bjadaptaciones.com/productos/fichas/BJ783_ficha.pdf


Finalidad: es una herramienta para la iniciación a la lectoescritura y el acceso al currículo. Es un procesador de texto, basado en símbolos, que permite que escritores de cualquier edad o habilidad, puedan crear sus propios documentos.
La creación de documentos escritos con símbolos, también es posible. Con el apoyo de los símbolos Widgit la comprensión de los diferentes significados y usos de las palabras, así como la mejora y ampliación vocabulario es posible para todos.

Etapa educativa/ámbito: comunicación y lenguaje.

Valoración personal

Esta práctica me ha ayudado a conocer los distintos productos de apoyo que existen y cómo puedo se pueden adquirir. Antiguamente, las personas que sufrían alguna discapacidad tenían limitaciones para realizar ciertas actividades, pero gracias al avance de las tecnologías se han ido fabricando productos adecuados a sus necesidades, para hacerles la vida un poco más fácil.

Os dejo un vídeo de los Premiso Romper Barreras 2009, Colegio de Educación Especial Rincón de Goya, Zaragoza, titulado “Antes y después de la tecnología”.